![]()  |   
      CARÁTULA DE ASIGNATURA  SANTA FE II  | 
    
|---|
| NOMBRE DE LA ASIGNATURA | HSS | CRÉDITOS | ||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
	    
  | 
      SIGLA | TEÓRICA | 
	     | 
      
	    
  | 
      
	    
  | 
    |||||||
	    
  | 
      PRÁCTICA | 
	    
  | 
      
	    
  | 
      
	    
  | 
    ||||||||
| COORDINACIÓN | PRERREQUISITOS | TOTAL | 
	    
  | 
      
	    
  | 
    ||||||||
	    
  | 
      
	    
  | 
    |||||||||||
1. Identificar y aplicar las técnicas básicas de producción cinematográfica en la realización de un ejercicio fílmico original, que cumpla con un objetivo cultural, educativo y/o estético.  | 
          
| 1. El equipo de producción. 2. El guión y su análisis para la producción. 3. La pre-producción, la realización y la post-producción cinematográfica. 4. La evaluación del ejecicio fílmico.  | 
          
| 1. Díaz, Palafox, Guillermo.  Curso básico de lenguaje y técnica cinematrográfica.  Ed. CCC.  México, 1979. 2. Gómez, Jara, Francisco. Praxis cinematográfica: teoría y técnica, uaq. Quéretaro, 1988. 3. Pudovkin, Vsevold, Illarinovich. Argumento y montaje: bases de un film. Ed. Futuro. Buenos Aires, 1948. 4. Reiz, Karel. Técnica del montaje cinematográfico. Ed. Taurus. Madrid, 1987.  | 
          
DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO QUE IMPARTE LA MATERIA  | 
      COMITÉ DE PLANES DE ESTUDIO  |