![]()  |   
      CARÁTULA DE ASIGNATURA  PLAN 2004  | 
    
|---|
| NOMBRE DE LA ASIGNATURA | HSS | CRÉDITOS | ||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
	    
  | 
      SIGLA | TEÓRICA | 
	    
  | 
      
	    
  | 
      
	    
  | 
    |||||||
	    
  | 
      PRÁCTICA | 
	     | 
      
	    
  | 
      
	    
  | 
    ||||||||
| COORDINACIÓN | PRERREQUISITOS | TOTAL | 
	    
  | 
      
	    
  | 
    ||||||||
	    
  | 
      
	    
  | 
    |||||||||||
1. Diferenciar los géneros, épico, dramático y lírico en la literatura.  | 
          
| 1. Los estilos artísticos y la evolución del pensamiento. Poesía e individuo. Relaciones entre el yo lírico y la evolución del pensamiento  filosófico. 2. Poesía en los ámbitos culturales: religiosidad, luchas sociales, búsqueda de la paz. Eros y poesía: desde el medievo hasta nuestros días. 3. Los procesos de transculturación, intercambio, solidaridad y compromiso social en la poesía. La filosofía de la poesía: desde Platón hasta el presente. 4. El humanismo en la poesía contemporánea: naturaleza y humanidad. Condición humana y proyectos poéticos a partir de la individualidad en el siglo XXI. 5. Valores y contradicciones en el yo lírico.  | 
          
| García Rayego, Rosa. Sentir los mundos, poetas en lengua inglesa: ensayo y antología.  Huerga & Fierro. Madrid, 2001 . Luján Atienza, Angel Luis. #Cómo se comenta un poema=. Síntesis. Madrid, 1999. Sánchez Martínez, F.J. #Historia y crítica de la poesía lírica culta=. 5 volúmenes. Editorial Sánchez Martínez. España, 1995 . Vattimo, Gianni. #Filosofía y poesía: dos aproximaciones a la verdad=. GEDISA. Barcelona, 2000. Xirau, Ramón. #Entre la poesía y el conocimiento: antología de ensayos críticos sobre poetas y poesía iberoamericanos=. F.C.E. México, 2001.  | 
          
DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO QUE IMPARTE LA MATERIA  | 
      COMITÉ DE PLANES DE ESTUDIO  |