![]()  |   
      CARÁTULA DE ASIGNATURA  PLAN 2004  | 
    
|---|
| NOMBRE DE LA ASIGNATURA | HSS | CRÉDITOS | ||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
	    
  | 
      SIGLA | TEÓRICA | 
	     | 
      
	    
  | 
      
	    
  | 
    |||||||
	    
  | 
      PRÁCTICA | 
	    
  | 
      
	    
  | 
      
	    
  | 
    ||||||||
| COORDINACIÓN | PRERREQUISITOS | TOTAL | 
	    
  | 
      
	    
  | 
    ||||||||
	    
  | 
      
	     | 
    |||||||||||
1. Preparar un problema de investigación.  | 
          
| 1. Los métodos y las técnicas empleadas en las ciencias sociales: cuantitativas y cualitativas. 2. Problemas propios del área de las ciencias sociales. 3. Conceptualización de variables: construcción del dato. 4. Identificación y elaboración de instrumentos y técnicas correspondientes al tema abordado en el campo de las relaciones internacionales. 5. La importancia de las diversas fuentes de información y las estrategias de búsqueda de información. 6. El papel del trabajo de campo y de gabinete. 7. Elaboración del primer informe de los datos registrados.  | 
          
| García Picazo. Pedro. #¿Qué es esa cosa llamada relaciones internacionales? Tres lecciones de autodeterminación y algunas consideraciones metodológicas.=  Madrid -Barcelona: Marcial Pons,  2000. Hernández, Sampieri Roberto. #Metodología de la investigación.= México: McGraw Hill, 2002. Salkind, Neil. #Métodos de investigación.= México: Prentice Hall, 1999. Schwartz, Howard y Jerry Jacobs. #Sociología cualitativa: guía para reconstrucción de la realidad.= México: Trillas, 1999.  | 
          
DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO QUE IMPARTE LA MATERIA  | 
      COMITÉ DE PLANES DE ESTUDIO  |