![]() |
CARÁTULA DE ASIGNATURA PLAN 2004 |
---|
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | HSS | CRÉDITOS | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
SIGLA | TEÓRICA |
|
|
|
|||||||
|
PRÁCTICA |
|
|
|
||||||||
COORDINACIÓN | PRERREQUISITOS | TOTAL |
|
|
||||||||
|
|
1. Identificar la conceptualización y la problemática del entorno en México, según las variables económicas, políticas, sociales, históricas, culturales, ambientales, y su interrelación con el contexto nacional e internacional. |
1. El entorno y su problemática actual. 2. El entorno internacional. 3. Realidad del entorno en México. 4. El mundo empresarial en el entorno nacional e internacional. 5. Reflexión final sobre el quehacer de los empresarios. |
Giddens, Anthony. Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. México: Taurus, 1999. Beck, Ulrich. ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la globalización. México: Paidós, 1998. Bizberg, Ilán. México ante el fin de la Guerra Fría. México: El Colegio de México, 1998. |
DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO QUE IMPARTE LA MATERIA |
COMITÉ DE PLANES DE ESTUDIO |