|  | CARÁTULA DE ASIGNATURA PLAN 2004 | 
|---|
| NOMBRE DE LA ASIGNATURA | HSS | CRÉDITOS | ||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 
 | SIGLA | TEÓRICA | 
 | 
 | 
 | |||||||
| 
 | PRÁCTICA |  | 
 | 
 | ||||||||
| COORDINACIÓN | PRERREQUISITOS | TOTAL | 
 | 
 | ||||||||
| 
 |  | |||||||||||
| 1. Identificar al proceso de planeación como una parte medular de los proyectos de ingeniería, destacando su importancia en la toma de decisiones. | 
| 1. El proceso de planeación en el contexto del desarrollo de tecnología. 2. Ciclos de vida de proyectos tecnológicos. 3. Valor del dinero a través del tiempo (valor presente neto, valor anual equivalente y tasa interna de retorno). 4. Fuentes de financiamiento de proyectos de tecnología. 5. El concepto de evaluación de proyectos aplicado a desarrollos tecnológicos. 6. Evaluación del mercado potencial. Comportamiento del mercado. 7. Criterios de evaluación técnica (manufactura, materiales, economías de escala y tiempos de puesta en marcha). 8. Evaluación financiera. 9. Análisis de sensibilidad y riesgo. | 
| Blank, Leland T., y Anthony Tarquin P. #Ingeniería económica.= Trad. Gladys Arango Medina. México: McGraw-Hill, 1999. Sullivan, William G., y Elin M. Wicks, y James T. Luxhoj. #Engineering economy.= New Jersey: Prentice-Hall, 2003. Baca Urbina, Gabriel. #Evaluación de proyectos.= México: McGraw-Hill, 2001. Sapag Chain, Nassir, y Reinaldo Sapag Chain. #Preparación y evaluación de proyectos.= México: McGraw-Hil Interamericana, 2000. Stermole, Franklin J. #Economic evaluation and investment decision methods.= New York: Investment Evaluations Corporation, 2000. | 
| DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO QUE IMPARTE LA MATERIA | COMITÉ DE PLANES DE ESTUDIO |