|  | CARÁTULA DE ASIGNATURA PLAN 2004 | 
|---|
| NOMBRE DE LA ASIGNATURA | HSS | CRÉDITOS | ||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 
 | SIGLA | TEÓRICA | 
 | 
 | 
 | |||||||
| 
 | PRÁCTICA |  | 
 | 
 | ||||||||
| COORDINACIÓN | PRERREQUISITOS | TOTAL | 
 | 
 | ||||||||
| 
 | 
 | |||||||||||
| 1. Analizar la interdependencia entre los procesos sociales, culturales, económicos y políticos y el deterioro ambiental. | 
| 1. Interdependencia de los sistemas natural y social: relación individuo-sociedad-naturaleza. Diversidad natural y cultura. 2. Problemática ambiental global, nacional y regional, y su relación con los procesos de desarrollo socioeconómico. 3. El modelo de desarrollo predominante: lógica del modelo, patrones de consumo y producción, dinámica poblacional, urbanización, inequidad social y medio ambiente, calidad de vida, límites (económicos, ecológicos, éticos) e insostenibilidad del modelo. 4. Principios del desarrollo sustentable: desarrollo de la preocupación ambiental, génesis y evolución del concepto, sostenibilidad ecológica, equidad intra e intergeneracional, participación social, ética ambiental. 5. Instrumentos para la gestión ambiental: políticas públicas, legislación, educación y comunicación. | 
| Brown, L.R. et al. #La situación del mundo=. Informe anual de Worldwatch Institute. Icaria Editorial. España, 2001. Ander-Egg, E. #Para salvar la tierra. El desafío ecológico=. Editorial Lumen. Argentina, 1995. Lawson Dunn, Terry. #Guide to Global Enviromental Issues=. Fulcrum Publishing. Golden, Colorado. USA, 1997. Azuela, et al. #Desarrollo sustentable. Hacia una política ambiental=. UNAM. México, 1993. Morin, Edgar y Anne B. Kern. #Tierra-Patria=. Ediciones Nueva Visión. 2a Ed. Buenos Aires, 1999. | 
| DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO QUE IMPARTE LA MATERIA | COMITÉ DE PLANES DE ESTUDIO |