![]() |
CARÁTULA DE ASIGNATURA SANTA FE II |
---|
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | HSS | CRÉDITOS | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
SIGLA | TEÓRICA |
|
|
|
|||||||
|
PRÁCTICA |
|
|
|
||||||||
COORDINACIÓN | PRERREQUISITOS | TOTAL |
|
|
||||||||
|
|
1. Analizar el valor y el alcance del conocimiento en diversas explicaciones del mismo. |
1. Origen del problema crítico. 2. Soluciones al problema crítico: escepticismo, dogmatismo, realismo. 3. Valoración del conocimiento humano (teoría de la verdad, evidencia y tipos de conocimiento). 4. Origen del conocimiento humano (cómo conocemos) soluciones: empirismo, racionalismo, realismo. 5. El problema de los universales. 6. Solución del realismo: teoría de la abstracción y los tres estados de la esencia. 7. Esencia del conocimiento (qué es conocer) soluciones: idealismo, dogmatismo, realismo. 8. Solución del realismo: intencionalidad y objetividad. |
1. Gilson, E. Realismo metódico. Rialp. Madrid. 2. Jolivet, R. Tratado de filosofía, t. III: Metafísica. Carlos Lohlé. Buenos Aires. 3. Maritain, J. Los grados del saber. Club de lectores. Buenos Aires. 4. Nicol, E. Los principios de la ciencia. F. C. E. México. |
DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO QUE IMPARTE LA MATERIA |
COMITÉ DE PLANES DE ESTUDIO |