![]() |
CARÁTULA DE ASIGNATURA SANTA FE II |
---|
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | HSS | CRÉDITOS | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
SIGLA | TEÓRICA |
|
|
|
|||||||
|
PRÁCTICA |
|
|
|
||||||||
COORDINACIÓN | PRERREQUISITOS | TOTAL |
|
|
||||||||
|
|
1. Describir los orígenes y desarrollo de las guerras de independencia en América Latina y sus distintas manifestaciones regionales. |
1. Revoluciones y guerras de independencia contra España: México, América Central, Caribe, Región Andina y América del Sur. 2. Independencia de Brasil. 3. La iglesia católica en la independencia de América latina. 4. Economía, política y sociedad en las repúblicas sudamericanas (1820-1870): México, América Central, Caribe, Región Andina, Repúblicas del Río de la Plata, América del Sur y el Imperio Brasileño. 5. Economía política, sociedad y cultura en América Latina (1870-1930). 6. Crisis económica, revoluciones, dictaduras y transiciones a la democracia en la segunda mitad del siglo XX latinoamericano. |
Por su condición de recopilación de diversos textos de especialistas de la más alta calidad científica la bibliografía fundamental será: 1. Bethell, Leslie. Historia de América Latina. Vols. 5 al 10. Ed. Crítica. Barcelona, 1990. 2. Carmagnani, Marcelo. Estado y sociedad en América Latina, (1850-1930). Ed. Crítica. Barcelona, 1984. 3. Kaplan, Marcos. Aspectos del estado en América Latina. Ed. UNAM. México, 1985. |
DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO QUE IMPARTE LA MATERIA |
COMITÉ DE PLANES DE ESTUDIO |