![]() |
CARÁTULA DE ASIGNATURA SANTA FE II |
---|
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | HSS | CRÉDITOS | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
SIGLA | TEÓRICA |
|
|
|
|||||||
|
PRÁCTICA |
|
|
|
||||||||
COORDINACIÓN | PRERREQUISITOS | TOTAL |
|
|
||||||||
|
|
1. Interpretar los hechos principales ocurridos en México de 1810 a 1867. |
1. Contexto político, social y cultural en que surgió el movimiento de Independencia de Nueva España. 2. Caracterización de las distintas etapas del movimiento de Independencia. 3. El conflicto en la definición y conformación política del México independiente. 4. El fenómeno del caudillismo en el México postindependiente. 5. México frente a los intereses de las grandes potencias. 6. Diferenciación de los planteamientos de liberales y conservadores. 7. El proceso de la reforma en México. 8. Realización del proyecto conservador de nación: el 2o. imperio. 9. La problemática económica de México en la primera mitad del siglo XIX. 10. La sociedad mexicana y la situación cultural en la primera mitad del siglo XIX. |
1. Cardoso, Ciro, Flamarion, Snatana (coord.). México en el siglo XIX 1821-1910. Historia económica y de la estructura social. Ed. Nueva Imagen. México, 1980. 2. Guerra, Francois-Xavier. Modernidad e independencias. Ensayos sobre las revoluciones hispánicas. Ed. Mapfre/F.C.E. México, 1992. 3. O\"Gorman, Edmundo. La supervivencia política novohispana: reflexiones sobre el monarquismo mexicano. Ed. UIA. México, 1986. |
DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO QUE IMPARTE LA MATERIA |
COMITÉ DE PLANES DE ESTUDIO |