![]() |
CARÁTULA DE ASIGNATURA SANTA FE II |
---|
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | HSS | CRÉDITOS | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
SIGLA | TEÓRICA |
|
|
|
|||||||
|
PRÁCTICA |
|
|
|
||||||||
COORDINACIÓN | PRERREQUISITOS | TOTAL |
|
|
||||||||
|
|
1. Describir los procesos sociales y políticos del México Revolucionario (1910-1940). |
1. Revolución maderista y contrarrevolución (1910-1914). Las revoluciones locales, intentos democráticos y crisis política. 2. La escisión de los revolucionarios, los proyectos de nación (1914-1920). 3. Hacia la consolidación del nuevo estado nacional (1920-1928). Obregón y las nuevas esperanzas nacionales. Estado intervencionista y nacionalista. Conflicto con la iglesia. 4. El maximato y el cardenismo (1928-1940). La escisión de los grupos de poder. Autoritarismo y populismo. La política laboral. |
1. Aguilar, Camín, Héctor y Lorenzo, Meyer. A la sombra de la revolución mexicana. Ed. Cal y Arena. México, 1992. 2. Córdova, Arnaldo. La ideología de la Revolución Mexicana: la formación del nuevo régimen. Ed. Era. México, 1978. 3. Katz, Friedrich. La guerra secreta en México. Ed. Era. México, 1983. |
DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO QUE IMPARTE LA MATERIA |
COMITÉ DE PLANES DE ESTUDIO |