![]() |
CARÁTULA DE ASIGNATURA SANTA FE II |
---|
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | HSS | CRÉDITOS | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
SIGLA | TEÓRICA |
|
|
|
|||||||
|
PRÁCTICA |
|
|
|
||||||||
COORDINACIÓN | PRERREQUISITOS | TOTAL |
|
|
||||||||
|
|
1. Identificar los procesos sociales, políticos y económicos del México postrevolucionario (1940-1982). |
1. La reconversión del Cardenismo y el milagro mexicano (1940-1954). Reordenamiento político y nueva política económica. Unidad nación frente a problemas exteriores. Consecuencias de la reestructuración mundial. 2. De la aparente estabilidad a la primera crisis (1954-1968). Reafirmación del estado nacional. El crecimiento inflacionario y la búsqueda del desarrollo estabilizador. 3. Las crisis actuales (1968-1976). El movimiento del 68 y sus consecuencias. Crisis económica y estatal. El desarrollo compartido y el resurgimiento del populismo. 4. Intentos de reorganización de fuerzas disidentes. La tecnocracia en el poder. Reforma política (1976-1982). Recesión económica y sus consecuencias. Crisis de confianza hacia la administración pública. |
1. Aguilar, Camín, Héctor. Después del milagro. Ed. Cal y Arena. México, 1991. 2. Basañez, Miguel. El pulso de los sexinios: 20 años de crisis en México. Siglo XXi. México, 1990. 3. Solís, Leopoldo. Alternativas para el desarrollo. Ed. Joaquín Mortiz. México, 1980. |
DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO QUE IMPARTE LA MATERIA |
COMITÉ DE PLANES DE ESTUDIO |