![]() |
CARÁTULA DE ASIGNATURA SANTA FE II |
---|
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | HSS | CRÉDITOS | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
SIGLA | TEÓRICA |
|
|
|
|||||||
|
PRÁCTICA |
|
|
|
||||||||
COORDINACIÓN | PRERREQUISITOS | TOTAL |
|
|
||||||||
|
|
1. Explicar la perspectiva de la producción literaria mexicana de acuerdo con el plano de los autores para, así, interpretar y criticar los planos de recepción del lector implícito. |
1. La perspectiva socioliteraria del barrroco mexicano. 2. El movimiento de Independencia y su producción literaria. 3. La sociedad mexicana y la Revolución. 4. El Ateneo de la Juventud. 5. La Revolución en la literatura mexicana. 6. La revalorización poética de los contemporáneos. 7. Nuevas perspectivas de la narrativa. 8. El drama y la sociedad. 9. La literatura social mexicana. 10. La producción mexicana actual y el hombre. 11. La perspectiva socio-cultural de la literatura mexicana. |
1. Calvino, Italo. Seis propuestas para el próximo milenio. Ed. Siruela. Madrid, 1990. 2. Domínguez, Michael, Christopher. Antología de la narrativa mexicana del siglo XX. Ed. Fondo de Cultura Económica. México, 1989. 3. Estudios sobre la novela mexicana. Ed. Emmanuel Carballo. Ed. UNAM, Universidad de Colima. México, 1988. 4. Fuentes, Carlos. La nueva novela hispanoamericana. Ed. Joaquín Mortiz. México, 1980. 5. González, Peña, Carlos. Historia de la literatura mexicana: desde los orígines hasta nuestros días. Ed. Porrúa. México, 1981. 6. Sefcovich, Sara. México: país de ideas, país de novelas. Ed. Grijalbo. México, 1987. 7. Torres, Vicente Francisco. Esta narrativa mexicana. Ed. Leega. México, 1991. 8. Ole Franco, Rafael y Anthony Stanton. Los contemporáneos en el laberinto de la crítica. Ed. El Colegio de México. México, 1994. 9. Sheridan, Guillermo. Los contemporáneos de ayer. Ed. Fondo de Cultura Económica. México, 1993. 10. Reichmann, Reinhard. De la onda en adelante. Ed. Posada. México, 1987. |
DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO QUE IMPARTE LA MATERIA |
COMITÉ DE PLANES DE ESTUDIO |