![]() |
CARÁTULA DE ASIGNATURA SANTA FE II |
---|
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | HSS | CRÉDITOS | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
SIGLA | TEÓRICA |
|
|
|
|||||||
|
PRÁCTICA |
|
|
|
||||||||
COORDINACIÓN | PRERREQUISITOS | TOTAL |
|
|
||||||||
|
|
1, Distinguir y categorizar los textos poéticos, desde la época prehispánica al posmodernismo, de acuerdo al aspecto formal, en cuanto al subgénero al que pertenecen y a los recursos que contienen. |
1. Análisis del texto poético. Elementos formales y de contenidos. 2. Poesía y poética prehispánica. 3. Poesía y poética colonial. 4. Poesía y poética barroca. 5. Poesía y poética neoclásica y romántica. 6. Poesía y poética modernista. 7. El valor de estas poéticas como manifestaciones culturales latinoamericanas. |
1. Blanco, José Joaquín. La literatura en la Nueva España: Conquista y Nuevo Mundo. Ed. Cal y Arena. México, 1989. 2. Cruz, Sor Juana Inés de la. Obras completas. Ed. Porrúa. México, 1985. 3. Darío, Rubén. Antología poética. Ed. UNAM. México, 1971. 4. León Portilla, Miguel. Trece poetas del mundo azteca. Ed. SEP. México, 1972. 5. Letras hispanoamericanas en la época de la independencia: poesía, ensayo, teatro. Ed. SEP-UNAM, México, 1982. 6, Zaíd, Gabriel. Ómnibus de poesía mexicana. Ed. Siglo XXI. México, 1975. |
DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO QUE IMPARTE LA MATERIA |
COMITÉ DE PLANES DE ESTUDIO |