![]() |
CARÁTULA DE ASIGNATURA SANTA FE II |
---|
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | HSS | CRÉDITOS | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
SIGLA | TEÓRICA |
|
|
|
|||||||
|
PRÁCTICA |
|
|
|
||||||||
COORDINACIÓN | PRERREQUISITOS | TOTAL |
|
|
||||||||
|
|
1. Distinguir las notas principales de la poesía y de la poética en América Latina dentro del eje diacrónico en la producción del siglo XX. |
1. La producción en verso en los movimientos revolucionarios. El corrido y las coplas populares. 2. La poesía social y la poesía de protesta. 3. Movimientos poéticos posmodernistas. 4. Surrealismo. 5. La producción más destacada en la primera mitad del siglo XX. 6. La producción de los 50\"s a la época actual. 7. Los nuevos valores. 8. Las poéticas del siglo XX en América Latina. 9. El valor de estas poéticas como manifestaciones culturales latinoamericanas- |
1. Benko, Susana. Vicente Huidobro y el cubismo. Ed. Fondo de Cultura Económica. México, 1994. 2. Boyley, Edgar. Estado de alerta y estado de inocencia. Ed. Argonauta. Argentina, 1989. 3. Hamburguer, Michael. La verdad de la poesía. Ed. Fondo de Cultura Económica. México, 1991. 4. Ortega, Julio. Cesar Vallejo. Ed. Taurus. España, 1975. 5. Poesía y poética. Ed. Universidad Iberoamericana (colección completa). México. 6. El poeta y su trabajo, II, III y IV. Ed. Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, 1983. 7. Pound, Ezra. El arte de la poesía. Ed. Joaquín Mortíz. México, 1970. |
DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO QUE IMPARTE LA MATERIA |
COMITÉ DE PLANES DE ESTUDIO |