![]() |
CARÁTULA DE ASIGNATURA SANTA FE II |
---|
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | HSS | CRÉDITOS | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
SIGLA | TEÓRICA |
|
|
|
|||||||
|
PRÁCTICA |
|
|
|
||||||||
COORDINACIÓN | PRERREQUISITOS | TOTAL |
|
|
||||||||
|
|
1. Delimitar con claridad qué es la educación, cuáles son las causas que la fundamentan y justifican. |
1. El ser de la educación: a) Su existencia. b) Posibilidades y límites. 2. Diversas soluciones del problema de la constitución del ser de la educación. 3. Principios constitutivos del ser de la educación: a) Causa material y causa formal. b) Causa eficiente y causa final. c) Causa ejemplar. |
Brubacher, J. S. Filosofías modernas de la educación. Buenos Aires: Letras, 1971. Dilthey, W. Teoría de la concepción del mundo. México: F.C.E, 1954. Fullat, O. Filosofía de la educación. Barcelona: CEAC, S.A, 1983. González Alvarez, Angel. Filosofía de la educación. Buenos Aires: Troquel, 1963. Maritain, J. La educación en este momento crucial. Buenos Aires: D.D.R, 1948. Palacios, Arsenio. Ontología de la educación. Madrid: Consejo Superior de Educaciones Científicas, 1974. |
DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO QUE IMPARTE LA MATERIA |
COMITÉ DE PLANES DE ESTUDIO |