![]() |
CARÁTULA DE ASIGNATURA SANTA FE II |
---|
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | HSS | CRÉDITOS | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
SIGLA | TEÓRICA |
|
|
|
|||||||
|
PRÁCTICA |
|
|
|
||||||||
COORDINACIÓN | PRERREQUISITOS | TOTAL |
|
|
||||||||
|
|
1. Conocer y evaluar las expresiones del pensamiento filosófico mexicano dentro del contexto del pensamiento universal. |
1. El pensamiento Náuatl (? - 1521). 2. La filosofía escolástica (1524 - 1750). 3. La filosofía moderna (1750 - 1810). 4. La filosofía en el siglo XIX (1821 - 1910). 5. La filosofía en el siglo actual (1911....). |
1. Gaos, José. En torno a la filosofía mexicana. Ed. Porrúa y Obregón. Mexico, 1953. 2. García, Statil, Consuelo. Síntesis histórica de la Universidad de México. Ed. UNAM. México, 1978. 3. Ibarguengoitia, Antonio. Suma filosófica mexicana. Ed. Porrúa, C.C. # 348. México, 1995. 4. Ibarguengoitia Antonio. Filosofía Social en México. Ed. UIA. México, 1994. 5. Ramos, Samuel. Historia de la filosofía en México. Ed. UNAM. México, 1943 y obras completas (1975). 6. Varios. Estudios sobre historia de la filosofía en México. Ed. UNAM, México, 1963 y SS. 7. Varios. La filosofía en México en el siglo XX. Ed. U.A. de Tlaxcala. Tlaxcala, 1988. |
DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO QUE IMPARTE LA MATERIA |
COMITÉ DE PLANES DE ESTUDIO |