![]() |
CARÁTULA DE ASIGNATURA SANTA FE II |
---|
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | HSS | CRÉDITOS | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
SIGLA | TEÓRICA |
|
|
|
|||||||
|
PRÁCTICA |
|
|
|
||||||||
COORDINACIÓN | PRERREQUISITOS | TOTAL |
|
|
||||||||
|
|
1. Identificar la diferencia entre MKT y MKT de concepto, valores e ideas. |
1. Investigación de mercados y mercadotecnia social. 2. Análisis del producto social. 3. Imagen de marca de los países. 4. Mecenazgo, fundación y patrocinio. 5. Importancia del estudio del comportamiento del consumidor. 6. Necesidades y motivación del consumidor. 7. Las actitudes, los criterios de evaluación y el cambio de actividades (su función y medición). 8. Aprendizaje, personalidad y comportamiento del consumidor. |
1. Kotler. Mercadotecnia social. Ed. Diana. México, 1994. 2. Parés, I. Maicas. La nueva filantropia y la comunicación social. Mecenazgo. Fundación y patocinio. Ed. PPM Promociones y acciones Universitarias. Barcelona, 1994. 3. Runyon, Keneth. Consumer Behavior and the Practice of Marketing. Ed. Charles E, Merril, Publishing. Nueva York, 1990. 4. Ossael, Henry. Consumer Behavior and Marketing Action. Ed. Southwester, Rexas, 1995. |
DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO QUE IMPARTE LA MATERIA |
COMITÉ DE PLANES DE ESTUDIO |