![]() |
CARÁTULA DE ASIGNATURA SANTA FE II |
---|
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | HSS | CRÉDITOS | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
SIGLA | TEÓRICA |
|
|
|
|||||||
|
PRÁCTICA |
|
|
|
||||||||
COORDINACIÓN | PRERREQUISITOS | TOTAL |
|
|
||||||||
|
|
1. Las herramientas necesarias para desarrollar una campaña de publicidad masiva. |
1. Planeación de la publicidad. 2. La investigación en materia de publicidad. 3. Elementos básicos de una campaña publicitaria: a) visualización, b) creación del texto, c) el concepto total: palabras e imágenes, d) producción en medios electrónicos e impresos, e) restricciones legales en la publicidad. 4. Definición de los elementos de un plan de medios. 5. Análisis de la audiencia. 6. Métodos de estimación del público objetivo. 7. Memoria y la actitud en la determinación de la eficacia publicitaria. |
1. Russell, Thomas y Lane, Ronald. Kleppner, publicidad. Ed. Prentice Hall. México, 1994. 2. Surmanek, Jim. Una guía fácil y rápida para la planificación de medios. Ed. Eresma. Madrid, 1983. 3. Martínez, Ramos, Emilio. El uso de los medios de comunicación en marketing y publicidad. Ed. Akal Comunicación. Madrid, 1992. |
DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO QUE IMPARTE LA MATERIA |
COMITÉ DE PLANES DE ESTUDIO |