![]() |
CARÁTULA DE ASIGNATURA SANTA FE II |
---|
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | HSS | CRÉDITOS | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
SIGLA | TEÓRICA |
|
|
|
|||||||
|
PRÁCTICA |
|
|
|
||||||||
COORDINACIÓN | PRERREQUISITOS | TOTAL |
|
|
||||||||
|
|
1. Identificar el material dramático de un guión. |
1. La gramática audiovisual. 2. Material dramático del guión: trama, conflicto y personaje, tensión dramática del guión. 3. Estructura dramática del guión. 4. Espacio y tiempo. Continuidad y ritmo. 5. Desarrollo de un guión: idea, sinopsis, escaleta, línea argumental, guión literario y guión técnico. |
1. Aristóteles, Arte poética. Ed. Porrúa. México,. 1995. 2. Maza, Pérez, Maximiliano. Guión para medios audiovisuales: cine, radio y t.v. Ed. Alhambra. México, 1994. 3. Sydfield. ¿Qué es el guión cinematográfico. Ed. CUEC. México, 1984. 4. Vale, Eugene. Técnica del guión para cine y t.v. Ed. Gedisa. Barcelona, 1990. |
DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO QUE IMPARTE LA MATERIA |
COMITÉ DE PLANES DE ESTUDIO |