![]() |
CARÁTULA DE ASIGNATURA SANTA FE II |
---|
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | HSS | CRÉDITOS | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
SIGLA | TEÓRICA |
|
|
|
|||||||
|
PRÁCTICA |
|
|
|
||||||||
COORDINACIÓN | PRERREQUISITOS | TOTAL |
|
|
||||||||
|
|
1. Identificar diferentes nociones de espacio público y los usos de este a partir de las mismas. |
1. Diferentes nociones de espacio público. 2. Usos del espacio público. 3. Uso del espacio aéreo en su calidad de público. 4. Marco jurídico y normatividad estatal para el uso del espacio aéreo como espacio público. 5. Los bienes propiedad de la nación y la administración gubernamental. 6. El control del espacio aéreo en su calidad de público y sus consecuencias. 7. Hacia una nueva utilización del espacio aéreo como espacio público. |
1. Aristóteles. Retórica, bliblioteca clásica. Ed. Gredos. Madrid, 1990. 2. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 3. Ferry, Jean-Marc y Wolton, Dominique, et. al. El nuevo espacio público. Ed. Gedisa. Barcelona, 1992. 4. Labarriere, Jean-Louis y Lazzeri, Chistian, et. al. Teoría política y comunidación. Ed. Gedisa. Barcelona, 1992. 5. Ley Federal de Radio y Televisión. 6. Orozco, Gómez, Guillermo. Chiapas: los nuevos protagonistas y sus estrategias comunicativas, en Umbral XXI No. 14. Ed. UIA. México, 1994. 7. Villanueva, Ernesto. El sistema jurídico de los medios de comunicación en México. Ed. Tiana-UAM A. México, 1995. 8. Villanueva, Ernesto (coord.). Derecho y ética de la información el largo sendero hacia la democracia en México. Media Comunicación, colección Ensayo. México, 1995. |
DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO QUE IMPARTE LA MATERIA |
COMITÉ DE PLANES DE ESTUDIO |