![]() |
CARÁTULA DE ASIGNATURA SANTA FE II |
---|
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | HSS | CRÉDITOS | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
SIGLA | TEÓRICA |
|
|
|
|||||||
|
PRÁCTICA |
|
|
|
||||||||
COORDINACIÓN | PRERREQUISITOS | TOTAL |
|
|
||||||||
|
|
1. Manejar los aspectos teórico-metodológicos aplicados fundamentalmente a los principales enfoques que abordan los procesos psicológicos básicos de sensopercepción y estados de conciencia, aprendizaje y memoria. |
1. Naturaleza de la sensopercepción. 2. Mecánica de los sentidos: tacto, muscular, auditivo, vestibular, visual, químicos. 3. Psicofísica clásica y contemporánea. 4. La conciencia y sueño. Estados alterados. 5. Programas de reforzamiento, control aversivo y modificación de conducta. 6. Fundamentos bioquímicos del aprendizaje y memoria. 7. Trastornos de la sensopercepción, del aprendizaje y la memoria. 8. Teorías y aprendizaje. 9. Estructura y procesos anímicos. 10. Teorías perceptuales. 11. Naturaleza del aprendizaje y de la memoria. |
1. Schiffman, R. La percepción sensorial. Ed. Limusa. México, 1993. 2. Guski, R. La percepción. Ed. Herder. España, 1989. 3. Hilgard, E., y Bower, G. Teorías del aprendizaje. Ed. Trillas. México, 1979. 4. Ruiz-Vargas, J., M. Psicología de la memoria. Ed. Alianza. España, 1991. 5. Balleley, A. Psicología de la memoria. Ed. Debate. México, 1983. 6. Luria, A. Los procesos cognitivos. Ed. Fontanella. México, 1980. |
DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO QUE IMPARTE LA MATERIA |
COMITÉ DE PLANES DE ESTUDIO |