![]() |
CARÁTULA DE ASIGNATURA SANTA FE II |
---|
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | HSS | CRÉDITOS | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
SIGLA | TEÓRICA |
|
|
|
|||||||
|
PRÁCTICA |
|
|
|
||||||||
COORDINACIÓN | PRERREQUISITOS | TOTAL |
|
|
||||||||
|
|
1. Diferenciar las principales características del desarrollo físico, cognitivo, emocional y social del ser humano desde su nacimiento hasta su adolescencia. |
1. Metodología del estudio del ciclo vital. 2. La influencia de la herencia y del ambiente. 3. Aspectos relevantes del periodo perinatal. 4. Desarrollo físico, emocional y social del infante de los 0 meses a los 2 años. 5. Desarrollo físico, emocional y social del niño de los 2 a los 11 años. 6. Desarrollo del lenguaje y del pensamiento en los primeros años de vida. 7. Desarrollo de la personalidad en la infancia. 8. Desarrollo de la identidad en el adolescente. 9. Decisiones vocacionales. 10. Relaciones de pareja. 11. Valores, ideales y desarrollo moral. 12. Relaciones sociales. |
1. Craig, G. Desarrollo psicológico. Ed. Prentice Hall. México, 1994. 2. Papalla, d., Wendkos, S. Psicología del desarrollo de la infancia a la adolescencia. Ed. McGraw Hill. México, 1992. 3. Blos, P. Psicoanálisis de la adolescencia. Ed. Joaquín Mortiz. México, 1971. 4. Aberastury, A. La adolescencia normal. Ed. Paidós. Buenos Aires, 1985. 5. Harris, J., R., Liebert, R.M. The Child. Ed. Prentice Hall. N. Jersey, 1991. 6. amar, J. Educación infantil y desarrollo social. Ed. Uninorte. Colombia, 1994. 7. Piaget, J. Seis estudios de psicología del niño. Ed. Seix Barral. México, 1985. 8. Maier, H. Tres teorías sobre el desarrollo del niño. Erikson, Piaget y Sears. Ed. Amorrortu. Buenos Aires, 1984. |
DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO QUE IMPARTE LA MATERIA |
COMITÉ DE PLANES DE ESTUDIO |