![]() |
CARÁTULA DE ASIGNATURA SANTA FE II |
---|
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | HSS | CRÉDITOS | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
SIGLA | TEÓRICA |
|
|
|
|||||||
|
PRÁCTICA |
|
|
|
||||||||
COORDINACIÓN | PRERREQUISITOS | TOTAL |
|
|
||||||||
|
|
1. Distinguir y explicar los elementos necesarios para un plan promocional. |
1. Relación promoción-publicidad-mercadotecnia. 2. Naturaleza de la promoción. 3. Administración de la promoción. 4. Evaluación de campañas de promoción. 5. Elaboración de un plan promocional. 6. Análisis de actuales y pasados planes de promoción. |
1. Saury, Alfred. La promoción social. Col que sais je. México, 1991. 2. Philip, Kotler. Dirección de mercadotecnia. Ed. Diana. México, 1992. 3. Roman, G. Hiebing. Como preparar el exitoso. Plan de mercadotecnia. Ed. McGraw Hill. México, 1992. 4. Como evaluar su publicidad. Biblioteca de manuales practicos de mkt. Ed. Díaz de Santos, 1989. |
DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO QUE IMPARTE LA MATERIA |
COMITÉ DE PLANES DE ESTUDIO |