![]() |
CARÁTULA DE ASIGNATURA SANTA FE II |
---|
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | HSS | CRÉDITOS | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
SIGLA | TEÓRICA |
|
|
|
|||||||
|
PRÁCTICA |
|
|
|
||||||||
COORDINACIÓN | PRERREQUISITOS | TOTAL |
|
|
||||||||
|
|
1. Describir las relaciones entre cultura, ciencia, tecnología, ideología y poder. |
1. El hacer científico como manifestación cultural. 2. El \"uso\" de la ciencia: la tecnología. 3. Ciencia, tecnología y desarrollo económico. 4. La tecnología como ciencia: ideología. 5. La racionalidad instrumental. 6. Ciencia y necesidad de consciencia. 7. La ciencia como manifestación del humanismo. |
1. Berman, Morris. El reencantamiento del mundo. Ed. Cuatro vientos. Chile, 1987. 2. Habermas, Jürgen. Conocimiento e interés. Ed. Taurus. Madrid. 3. Küng, Hans. Proyecto para una ética planetaria. Ed. Trota. Madrid, 1993. 4. Mardones, José, M. Filosofía de las ciencias humanas y sociales. Ed. Fontamara. México, 1988. 5. Marcuse, Herbert. El hombre unidimensional. Ed. Joaquín Mortíz. México, 1982. 6. Maturana, Humberto y Valera, Francisco. El árbol del conocimiento. Ed. Debate. Madrid, 1990. 7. Morin, Edgar. Ciencia con conciencia. Ed. Anthropos. Barcelona, 1984. 8. Nicol, Eduardo. Los principios de la ciencia. Ed. F.C.E. México, 1984. 9. Nicol, Eduardo. Crítica de la razón simbólica. Ed. F.C.E. México, 1982. |
DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO QUE IMPARTE LA MATERIA |
COMITÉ DE PLANES DE ESTUDIO |