![]() |
CARÁTULA DE ASIGNATURA SANTA FE II |
---|
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | HSS | CRÉDITOS | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
SIGLA | TEÓRICA |
|
|
|
|||||||
|
PRÁCTICA |
|
|
|
||||||||
COORDINACIÓN | PRERREQUISITOS | TOTAL |
|
|
||||||||
|
|
1. Señalar los principales rasgos culturales y de organización social de los grupos rurales de México. |
1. Organización social de los campesinos de México. 2. La cultura campesina. 3. La economía campesina. 4. Los campesinos y su relación con la otra cultura. 5. Problemas agrarios y desarrollo económico. 6. El nuevo contexto político y el futuro de los grupos campesinos. |
1. Bonfil, Batalla, Guillermo. México profundo una civilización negada. Ed. CONACULTA/Grijalbo. México, 1989. 2. Campos, Julieta. ¿Qué hacemos con los pobres? Ed. Aguilar. México, 1995. 3. Shanin, T. Campesinos y sociedades campesinas. Ed. F.C.E. México. 4. Warman, A. Ensayos sobre el campesino en México. Ed. Nueva Imagen. México. 5. Vázquez, Rangel, Gloria y Ramírez, López, Jesús (coords.). Marginación y pobreza en México. Ed. Ariel Divulgación. México, 1995. |
DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO QUE IMPARTE LA MATERIA |
COMITÉ DE PLANES DE ESTUDIO |