![]() |
CARÁTULA DE ASIGNATURA SANTA FE II |
---|
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | HSS | CRÉDITOS | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
SIGLA | TEÓRICA |
|
|
|
|||||||
|
PRÁCTICA |
|
|
|
||||||||
COORDINACIÓN | PRERREQUISITOS | TOTAL |
|
|
||||||||
|
|
1. Describir desde una perspectiva interdisciplinar las distintas caracterizaciones que se han dado a la juventud. |
1. Reporte demográfico de la juventud, transformación de la pirámide poblacional. 2. Antropología: ruptura generacional: la siempre nueva generación. 3. Psicología: adolescencia. 4. Otras perspectivas: derecho, economía, c. política. 5. Comunicación: ¿creación de necesidades? sociología: juventud rural y urbana. 6. Sociología: juventud y estratos socio-económicos y diferencias culturales. 7. Tipología de la juventud. |
1. Aspectos sociodemográficos de la juventud. La Habana. Universidad de la Habana, Centro de Estudios Demográficos, 1985. 2. Michael, Donald, N. La próxima generación: las perspectivas de la juventud de hoy. Ed. F.C.E. México, 1974. 3. Reunión regional sobre la juventud en América Latina y el Caribe 1981. París, Unesco. 4. Rodríguez, López, Yolanda. Participación de la UIA en la comunidad de Santa Fe: sistematización de la experiencia con el consejo popular juvenil Ricardo Flores Magón. Ed. UIA. México, 1994. 5. Silverstein, Harry. Comp. The Sociology of Youth: Evolution and Revolution. Ed. Macmillan. New York, 1973. |
DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO QUE IMPARTE LA MATERIA |
COMITÉ DE PLANES DE ESTUDIO |