![]() |
CARÁTULA DE ASIGNATURA SANTA FE II |
---|
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | HSS | CRÉDITOS | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
SIGLA | TEÓRICA |
|
|
|
|||||||
|
PRÁCTICA |
|
|
|
||||||||
COORDINACIÓN | PRERREQUISITOS | TOTAL |
|
|
||||||||
|
|
1. Distinguir y criticar a los principales ensayistas en México, dentro de un marco histórico, desde la conquista hasta la época actual. |
1. Orígenes y definición del ensayo. 2. El ensayo en la colonia y en la independencia. 3. El ensayo en la Reforma y en el Porfiriato. 4. El ensayo del Ateneo de la Juventud. 5. Ensayo crítico-histórico: Jiménez Rueda. 6. Valores estéticos y sociales propios del ensayo mexicano contemporáneo. |
1. Aub, Max. Ensayos mexicanos. Ed. UNAM. México, 1974. 2. Martínez, José Luis. El ensayo mexicano moderno. Ed. Fondo de Cultura Económica. México, 1984 3. Souto, Arturo. El ensayo. Ed. ANUIES. México, 1973. |
DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO QUE IMPARTE LA MATERIA |
COMITÉ DE PLANES DE ESTUDIO |