![]() |
CARÁTULA DE ASIGNATURA SANTA FE II |
---|
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | HSS | CRÉDITOS | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
SIGLA | TEÓRICA |
|
|
|
|||||||
|
PRÁCTICA |
|
|
|
||||||||
COORDINACIÓN | PRERREQUISITOS | TOTAL |
|
|
||||||||
|
|
1. Describir la problemática nacional respecto a la contaminación y la legislación y reglamentación vigente. |
1. Problemática ambiental nacional y legislación y reglamentación vigente. 2. Manifestación de impacto ambiental y otros legales relacionados con el proceso de construcción y operación. Métodos de evaluación del impacto ambiental. 3. Control de la contaminación de aguas. 4. Tratamiento de aguas de desecho. 5. Control de la contaminación del aire. 6. Control de la contaminación de suelos por desechos sólidos y peligrosos. Manejo y disposición de desechos sólidos. 7. Control de contaminación por ruido. 8. Medidas de reducción y prevención de la contaminación. 9. Aplicación de las técnicas de administración de recursos y de economía ambiental para la reducción de la contaminación. |
1. Vizcaino, Murray. La contaminación en México. Ed. F.C.E. México, 1975. 2. Metealf & Eddy. Waste Water Engineering: Treatment, Disoposal and Reuse. Ed. McGraw Hill Book Co. E.U.A, 1991. 3. Sawyer and McCarty. Chemistry for Enviromental Engineering. Ed. McGraw Hill Boll Co. E.U.A. 4. Davis, M. L., & Cornell, D.A. Introduction to Environmental Engineering. Ed. McGras Hill Book Co. E.U.A., 1991. 5. SEDESO, SARH. Reglamentos y normas para la prevención y control de la contaminación de aguas, aire y suelos y por emisión de ruidos. México, 1989-1994. 6. Ley Federal para la Protección del Medio ambiente. Ed. Porrúa. México, 1987. |
DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO QUE IMPARTE LA MATERIA |
COMITÉ DE PLANES DE ESTUDIO |