![]() |
CARÁTULA DE ASIGNATURA SANTA FE II |
---|
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | HSS | CRÉDITOS | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
SIGLA | TEÓRICA |
|
|
|
|||||||
|
PRÁCTICA |
|
|
|
||||||||
COORDINACIÓN | PRERREQUISITOS | TOTAL |
|
|
||||||||
|
|
1. Utilizar las pruebas fisicoquímicas mínimas necesarias para la evaluación de parámetros. |
1. Medidas de concentración y técnicas químicas y físicas para la evaluación de parámetros de calidad. 2. Determinación de parámetros físicos y químicos de calidad del agua: ph, sólidos, dureza, etc. 3. Determinación de DQO y DBO de agua contaminada. 4. Proceso de desinfección y medida de NMP de coliformes. 5. Pruebas de coagulación, floculación y sedimentación. 6. Pruebas de filtración y adsorción en carbón activado. 7. Pruebas de evaluación de niveles de ruido. 8. Pruebas de evaluación de parámetros de calidad del aire. |
1. Sawyer y McCarty. Chemistry for Environmental Engineering. Ed. McGraw Hill. E.U.A., 1994. 2. Metcalf & Eddy. Wastewater Engineering: Treatment, Disposal and Reuse. Ed. McGraw Hill. E.U.A., 1991. 3. Ramalho. Tratamiento de aguas residuales. Ed. Reverte, 1989. 4. Powel, Shepard. Acondicionamiento de aguas para la industria Ed. Limusa-Wiley. México, 1979. |
DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO QUE IMPARTE LA MATERIA |
COMITÉ DE PLANES DE ESTUDIO |