![]() |
CARÁTULA DE ASIGNATURA SANTA FE II |
---|
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | HSS | CRÉDITOS | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
SIGLA | TEÓRICA |
|
|
|
|||||||
|
PRÁCTICA |
|
|
|
||||||||
COORDINACIÓN | PRERREQUISITOS | TOTAL |
|
|
||||||||
|
|
1. Identificar los sistemas que integran un aeropuerto. |
1. Aeropuertos y su impacto socioeconómico y ambiental. 2. Sistemas y subsistemas de los aeropuertos. La red nacional. 3. Planeación, capacidad y demanda. 4. Localización de espacios aéreos. 5. Proyecto de pistas, calles de rodaje y plataforma. 6. Estudios de pavimentación. 7. Edificois terminales y otras ayudas e instalaciones. 8. Estudios de ruido y contaminación. 9. Conceptos de tendencias globales en desarrollos aeroportuarios. |
1. Horonjeff, Richard, D. y Mckelvey Francis X. Planningand Design of Airports. Ed. McGraw Hill. New York, 1993. 2. Organización de Aviación Civil Internacional. Aeropuertos, pistas, calles de rodaje OACI. México, 1990. 3. Organización de Aviación Civil Internacional. Pavimentos de aeropuertos. Ed. OACI. México, 1990. 4. Organización de Aviación Civil Internacional. Anexo 14, aeropuertos. Ed. OACI. México, 1987. 5. Hay, William, W. I. Ingeniería de transporte. Ed. Limusa. México, 1992. 6. Garrison, Paul. Sistema de control de tráfico aéreo. Ed. Limusa. México, 1991. 7. Portland, Cement, Association. Diseño de pavimentos de concreto para aeropuertos. Ed. Limusa. México, 1987. |
DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO QUE IMPARTE LA MATERIA |
COMITÉ DE PLANES DE ESTUDIO |