![]() |
CARÁTULA DE ASIGNATURA SANTA FE II |
---|
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | HSS | CRÉDITOS | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
SIGLA | TEÓRICA |
|
|
|
|||||||
|
PRÁCTICA |
|
|
|
||||||||
COORDINACIÓN | PRERREQUISITOS | TOTAL |
|
|
||||||||
|
|
1. contar con las bases adecuadas para la elaboración de concursos. |
1. Ley de Adquisiciones y Obras Públicas. 2. Pliego de requisitos. 3. Integración de oferta técnica. 3.1 Bases de licitación. 3.2. Visita de obra. 3.3 Conocimiento del sitio de la obra. 3.4 Relación de contratos. 3.5 Experiencia técnica. 3.6 Narración descriptiva del proyecto. 3.7 Organización. 3.8 Programa. 3.9 Plan de trabajo. 3.10 Infraestructura para el desarrollo del proyecto. 4. Integración de oferta económica. 4.1 Garantía de seriedad. 4.2 Propuesta. 4.3 Costo de insumos. 4.4 Análisis de indirecto. 4.5 Análisis de precios unitarios. 4.6 Costo de financiamiento. 4.7 Costo por utilidad. 4.8 Importe total de la propuesta. 4.9 Programa de graficaciones. 5. Concursos. 5.1 Obra pública. 5.2 Adquisiciones. 5.3 Servicios relacionados con la obra pública. 5.4 Ética profesional y los concursos. |
1. SECOGEF. Ley de Adquisiciones y Obras Públicas. Diario Oficial de la Federación, 30 de diciembre 1993/10 febrero 1994. 2. Aburto, R., V. Los costos en la construcción. Ed. FUNDEC, A.C. México, 1990. 3. Aburto, R., V. Maquinaría para construcción. Ed. FUNDEC, A.C. México, 1990. 4. Perifoy, R. y Oberlender. Estimatine Construction Costs. Ed. McGraw Hill. U.S.A., 1989. |
DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO QUE IMPARTE LA MATERIA |
COMITÉ DE PLANES DE ESTUDIO |