![]() |
CARÁTULA DE ASIGNATURA SANTA FE II |
---|
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | HSS | CRÉDITOS | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
SIGLA | TEÓRICA |
|
|
|
|||||||
|
PRÁCTICA |
|
|
|
||||||||
COORDINACIÓN | PRERREQUISITOS | TOTAL |
|
|
||||||||
|
|
A partir de los conocimientos adquiridos en las materias de teoría del diseño II y metodología del diseño textil: |
1. La semiología como un estado de espíritu, como una ética. 2. La semiología como un metalenguaje. 3. El análisis semiológico en la preparación del escenario para el proceso de diseño textil. 4. El análisis semiológico en la evaluación del resultado del proceso de diseño textil. |
Rovalo, Fernando, et al. Semiología del diseño textil, antología de textos. Departamento de diseño. UIA Santa Fe. México,1997. Eco, Umberto. La estructura ausente. Ed. Lumen. Barcelona, 1973. Gómez Robledo, Xavier. Los caminos de la semiótica (ortodoxos y liberales). ITESO. Colección huella. Cuadernos de Divulgación Académica. México, 1990. |
DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO QUE IMPARTE LA MATERIA |
COMITÉ DE PLANES DE ESTUDIO |