![]() |
CARÁTULA DE ASIGNATURA SANTA FE II |
---|
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | HSS | CRÉDITOS | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
SIGLA | TEÓRICA |
|
|
|
|||||||
|
PRÁCTICA |
|
|
|
||||||||
COORDINACIÓN | PRERREQUISITOS | TOTAL |
|
|
||||||||
|
|
1. Asumir una actitud crítica y autodidacta, que considere al diseñador como responsable del enriquecimiento y respeto de lo material de la cultura. |
1. Noción de cultura. 2. Los objetos, las imágenes, la indumentaria y el arte manufacturados por el hombre como medios de expresión y registro de los valores de una cultura. 3. La relación entre la ubicación geográfica de una cultura, sus objetos, sus imágenes, la indumentaria y el arte. 4. La relación entre los aspectos genéticos de una cultura, sus valores, sus objetos, sus imágenes, la indumentaria y el arte. 5. La relación entre los aspectos económicos de una cultura, sus valores, sus objetos, sus imágenes, la indumentaria y el arte. 6. La relación entre los aspectos filosóficos de una cultura, sus valores, sus objetos, las imágenes, la indumentaria y el arte. 7. Los objetos, las imágenes, la indumentaria y el arte en las culturas mesopotámicas. 8. Los objetos, las imágenes, la indumentaria y el arte en la cultura India. 9. Los objetos, las imágenes, la indumentaria y el arte en la cultura China. |
Dawson, Christopher. Dinámica de la historia universal. Ed. Rialp, Madrid, 1961. Appadurai, Arjun. La vida social de las cosas. Ed. Grijalbo, México, 1991. Williams, Christopher. Artesanos de lo necesario. Ed. Herman Blume, Barcelona, 1980. Acha, Juan. Introducción a la teoría de los diseños. Ed. Trillas, México, 1990. Douglas, M. e Isherwood, B. El mundo de los bienes. Ed. Grijalbo, México, 1990. |
DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO QUE IMPARTE LA MATERIA |
COMITÉ DE PLANES DE ESTUDIO |