![]() |
CARÁTULA DE ASIGNATURA SANTA FE II |
---|
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | HSS | CRÉDITOS | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
SIGLA | TEÓRICA |
|
|
|
|||||||
|
PRÁCTICA |
|
|
|
||||||||
COORDINACIÓN | PRERREQUISITOS | TOTAL |
|
|
||||||||
|
|
1. Asumir una actitud crítica y autodidacta, que considere al diseñador como responsable del enriquecimiento y respeto de lo material de la cultura. |
1. La relación entre los aspectos geográficos de la cultura Novo-hispana, sus valores, sus objetos, las imágenes, la indumentaria y el arte. 2. La relación entre los aspectos genéticos y demográficos de la cultura Novo-hispana, sus valores, sus objetos, las imágenes, la indumentaria y el arte. 3. La relación entre los aspectos económicos de la cultura Novo-hispana, sus valores, sus objetos, las imágenes, la indumentaria y el arte. 4. La relación entre los aspectos filosóficos de la cultura Novo-hispana, sus valores, sus objetos, las imágenes, la indumentaria y el arte. 5. Los objetos, las imágenes, la indumentaria y el arte en el cambiante contexto cultural del México del siglo XIX. |
Bernecker, Walther L. De agiotistas y empresarios. UIA. Depto. de Historia, México, 1992. Romero de Terreros, Manuel. Las artes industriales en la Nueva España. México, 1923. Sahagún, Bernardino De. Historia de las cosas de la Nueva España, libro noveno. Ed. Porrúa, México, 1975. Aguilera, Carmen. et. al. El mueble mexicano. Fomento cultural de BANAMEX, México, 1985. Bonfil Batalla, Guillermo. Simbiosis de culturas. Fondo de Cultura Económica, México, 1993. |
DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO QUE IMPARTE LA MATERIA |
COMITÉ DE PLANES DE ESTUDIO |