![]() |
CARÁTULA DE ASIGNATURA SANTA FE II |
---|
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | HSS | CRÉDITOS | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
SIGLA | TEÓRICA |
|
|
|
|||||||
|
PRÁCTICA |
|
|
|
||||||||
COORDINACIÓN | PRERREQUISITOS | TOTAL |
|
|
||||||||
|
|
1. Asumir una actitud solidaria y consciente de la identidad nacional, de manera que considere al diseñador como responsable de la calidad de la relación entre el usuario y el objeto. |
A. Figura y color. 1. Fisiología de la luz. 2. Anatomía de la visión. 3. Neurofisiología de la percepción. 4. Teoría de la Gestalt. 5. Pautas para diseñar. B. Propiocepción. 1. Física del movimiento. 2. Aceleración. 3. Desaceleración. 4. Pautas para diseñar. C. Percepción táctil. 1. Temperatura y presión. 2. Anatomía de la piel. 3. Texturas. 4. Volúmen. 5. Pautas para diseñar. D. Percepción acústica. 1. Física del sonido. 2. Anatomía de la audición. 3. Neurofisiología de la percepción. 4. Pautas para diseñar. |
Sanders, McCormick. Human Factors in Engineering and Design. Ed. McGraw-Hill, New York, 1992. Cushman & Rosemberg. Human Factors in Product Design. Ed. Elsevier, Neederland, 1991. Chaffin & Anderson. Occupational Biomecanics, Ed. John Wilery and Sons, U.S.A., 1991. Croney, John. Antropometría para diseñadores. Ed. Gustavo Gili, Barcelona, 1988. Zinchenko, Munipov. Fundamentos de ergonomía. Ed. Progreso, España, 1985. Oborne, David. Ergonomía en acción. Ed. Trillas, México, 1987. Bugess, John H. Human Factors in Industrial Desing, The Designer Companion, Ed. TAB Professional and Reference Books, U.S.A., 1989 Applied. Ergonomics, revistas, U.S.A. |
DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO QUE IMPARTE LA MATERIA |
COMITÉ DE PLANES DE ESTUDIO |