![]() |
CARÁTULA DE ASIGNATURA SANTA FE II |
---|
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | HSS | CRÉDITOS | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
SIGLA | TEÓRICA |
|
|
|
|||||||
|
PRÁCTICA |
|
|
|
||||||||
COORDINACIÓN | PRERREQUISITOS | TOTAL |
|
|
||||||||
|
|
1. Asumir las actitudes comunes descritas en el perfil del egresado, poniendo un énfasis especial en las siguientes: creativa y consciente de la identidad nacional que considere al diseñador como responsable del mundo que debe hacer materialmente visible. |
1. Experimentación del color y la composición. 2. Relación del texto e imagen dentro de la convención-tradicional y experimental. 3. Análisis de la acción, ritmo, composición, melodía. 4. Introducción a la ilustración infalible. 5. Técnicas experimentales. |
Moles, Janiszewski. Grafismo función al. Ed. CEAC, Enciclopedia del diseño. Barcelona, 1990 Hayes, C. Guía completa de pintura y dibujo técnicas y materiales. Ed. Herman Blume, Madrid, 1980 Magnus, H. Manual para dibujantes e ilustradores. Ed. Gustavo Gili, Barcelona, 1982 Maltese, C. Las técnicas artísticas. Ed. Cátedra, Madrid, 1987 Mayer, R. Materiales y técnicas de arte. Ed. Herman Blume, Madrid, 1985 |
DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO QUE IMPARTE LA MATERIA |
COMITÉ DE PLANES DE ESTUDIO |