![]() |
CARÁTULA DE ASIGNATURA SANTA FE II |
---|
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | HSS | CRÉDITOS | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
SIGLA | TEÓRICA |
|
|
|
|||||||
|
PRÁCTICA |
|
|
|
||||||||
COORDINACIÓN | PRERREQUISITOS | TOTAL |
|
|
||||||||
|
|
1. Utilizar instrumentos básicos de medición como: flexómetro, goniómetro, vernier, micrómetro, cronómetro analógico odigital, balanzas y básculas, vasos de precipitado y probetas, etc. |
1. Teoría y manejo de errores. 2. Tablas de datos y representación gráfica de los mismos. 3. Ajuste de curvas y determinación de pendiente y ordenada. 4. Cambios de variable y diversas relaciones entre variables. 5. Uso de papel logarítmico y semilogarítmico. |
1. D. C. Baird. Experimentación: una introducción a la teoría de mediciones y al diseño de experimentos. Ed. Prentice Hall. México, 1991. 2. J. P. Holma. Métodods experiemntales para ingenieros. McGraw-Hill. México, 1986. 3. C. Gutiérrez A. Introdcucción a la metodología experimental. Limusa. México, 1992. 4. H. G. Riveros. El método científico aplicado a las ciencias experimentales. Trillas. México, 1991. |
DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO QUE IMPARTE LA MATERIA |
COMITÉ DE PLANES DE ESTUDIO |