![]() |
CARÁTULA DE ASIGNATURA SANTA FE II |
---|
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | HSS | CRÉDITOS | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
SIGLA | TEÓRICA |
|
|
|
|||||||
|
PRÁCTICA |
|
|
|
||||||||
COORDINACIÓN | PRERREQUISITOS | TOTAL |
|
|
||||||||
|
|
1. Describir la importancia de la comunicación en la evolución de la humanidad. |
1. Evolución del hombre, pensamiento y lenguaje. 2. Comunicación humana y comunicación animal. 3. Desarrollo de la cultura y formas complejas de organización social. 4. Retórica y persuasión. 5. Desarrollo de la escritura. 6. La cultura de la imprenta. 7. Definición de comunicación en el contexto de sociedad de masas. 8. Introducción al estudio de los medios masivos de comunicación algunas teorías. |
1. Williams, Raymond. Historia de la comunicación. Ed. Bosch, Tomos I y II. Barcelona, 1992. 2. José Antonio, Maravall. Antiguos y modernos. Ed. Alianza Universidad No. 458. Madrid, 1986. 3. Paul, Schrecker. La estructura de la civilización. Ed. F.C.E. México, 1975. 4. Stanley, Diamond y Bernard, Belasco. De la cultura primitiva a la cultura moderna. Ed. Anagrama # 8. Barcelona, 1982. 5. P. H., Klopfer. Introducción al comportamiento animal. Ed. F.C.E. (Brevario # 256). México, 1980. 6. A.C., Moorhouse. Historia del alfabeto. Ed. F.C.E. (Brevario # 160). México, 1989. 7. Jemmy, Campell. El hombre gramatical. Ed. F.C.E. (CP 389). México, 1989. 8. Roberto, Peredo. Introducción al estudio de la comunicación. Ed. Edicom Iberoamericana. México, 1986. 9. Denis, McQuail. Introducción a la teoría de la comunicación de masas (Comunicación 18). Ed. Paidós. México, 1988. 10. Aristóteles. Returica. Ed. Aguilar. |
DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO QUE IMPARTE LA MATERIA |
COMITÉ DE PLANES DE ESTUDIO |