![]() |
CARÁTULA DE ASIGNATURA SANTA FE II |
---|
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | HSS | CRÉDITOS | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
SIGLA | TEÓRICA |
|
|
|
|||||||
|
PRÁCTICA |
|
|
|
||||||||
COORDINACIÓN | PRERREQUISITOS | TOTAL |
|
|
||||||||
|
|
1. Resolver problemas que impliquen el conocimiento y comprensión de la estructura, características estructurales, nomenclatura, nomenciatura, métodos de preparación y reacciones más comunes de los siguientes grupos funcionales: alcanos, halogenuros de alquilo, alquenos, alquinos e hidrocarburos aromáticos. |
1. Estructura, enlaces y propiedades moleculares. 2. Alcanos y cicloalcanos. Reacciones de radicales libres. 3. Introducción a la estereoquímica. 4. Halogenuros de alquilo. Reacciones de sustitución nucleofílica. 5. Aquenos. Reacciones de adición electrofílica y de eliminación. 6. Dienos conjugados y polímeros de adición. 7. Alquinos. 8. Aromaticidad. Benceno. Reacciones de sustitución electrofílica aromática. 9. Arenos. |
Fessenden y Fessenden.. Química orgánica. México: Grupo Editorial Iberoamericana, 1983. Morrison y Boyd.. Química orgánica. México: Addison-Wesley Iberoamericana, 1990. Somomons, T.W.G.. Fundamentos de química orgánica. México: Limusa, 1988. Streitweiser y Heathcock.. Química orgánica. México: McGraw-Hill, 1989. Wade Jr., L.G.. Química orgánica. México: Prentice-Hill, 1993. Wingrove y Caret.. Química orgánica. México: Harla, 1984. |
DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO QUE IMPARTE LA MATERIA |
COMITÉ DE PLANES DE ESTUDIO |