![]() |
CARÁTULA DE ASIGNATURA SANTA FE II |
---|
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | HSS | CRÉDITOS | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
SIGLA | TEÓRICA |
|
|
|
|||||||
|
PRÁCTICA |
|
|
|
||||||||
COORDINACIÓN | PRERREQUISITOS | TOTAL |
|
|
||||||||
|
|
1. Distinguir el objeto de estudio, características e implicaciones de la comunicación masiva. |
1. Naturaleza objeto de estudio e implicaciones de la comunicación masiva. 2. Principales teorías de la comunicación en EE.UU. 3. Principales teorías de la comunicación en Europa. 4. Modelos contemporáneos de mayor importancia. |
1. Mauro, Wolf. La investigación de la comunicación de masas. Ed. Paidós. Argentina, 1987. 2. Miguel de Bustos, Juan Carlos. Los grupos multimedia. Ed. Bosch. Barcelona, 1993. 3. Anthony, Smith. La geopolítica de la información. Ed. F.C.E. México, 1984. 4. Franco, Rositi. Historia y teoría de la cultura de masas. Ed. Gustavo Gili. Barcelona, 1980. 5. Miguel de Moragas. Teorías de la comunicación. Ed. Gustavo Gili. Barcelona, 1982. 6. Miguel de Moragas. Sociología de la comunicación de masas. Ed. Gustavo Gili. Barcelona, 1982. 7. Claudia, Benassini. Teorías de comunicación en EE.UU. y EUROPA. Tomos I y II. Ed. Edicom Iberoamericana. México, 1987. |
DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO QUE IMPARTE LA MATERIA |
COMITÉ DE PLANES DE ESTUDIO |