![]() |
CARÁTULA DE ASIGNATURA SANTA FE II |
---|
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | HSS | CRÉDITOS | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
SIGLA | TEÓRICA |
|
|
|
|||||||
|
PRÁCTICA |
|
|
|
||||||||
COORDINACIÓN | PRERREQUISITOS | TOTAL |
|
|
||||||||
|
|
1. Analizar el lenguaje cinematográfico en sus posibilidades artísticas y culturales. |
1. El cine como medio de comunicación y como arte. 2. El lenguaje cinematográfico y sus creadores: Griffith, Eisenstein, Pudovkin, Buñuel, Fellini, etc. 3. Cómo se comenta un film. 4. La relación entre el cine y la televisión. |
1. Carmona, Ramón. Como se comenta un texto filmico. Ed. Cátedra. Madrid, 1991. 2. Dick, Bernard. Anatomía del film. Ed. Noema. México, 1981. 3. Sadoul, Georges. Historia del cine mundial desde los orígenes hasta nuestros días. Ed. Siglo XXI. México, 1976. 4. Shklowski, Víctor. Cine y lenguaje. Ed. Anagrama. Barcelona, 1971. |
DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO QUE IMPARTE LA MATERIA |
COMITÉ DE PLANES DE ESTUDIO |