![]() |
CARÁTULA DE ASIGNATURA SANTA FE II |
---|
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | HSS | CRÉDITOS | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
SIGLA | TEÓRICA |
|
|
|
|||||||
|
PRÁCTICA |
|
|
|
||||||||
COORDINACIÓN | PRERREQUISITOS | TOTAL |
|
|
||||||||
|
|
1. Definir la función social de la narrativa latinoamericana a través del análisis de las obras más representativas, desde la época prehispánica hasta el periodo revolucionario mexicano. |
1. Narrativa prehispánica. 2. Narrativa de la Nueva España. 3. El romanticismo, el gauchismo y sus secuelas. 4. Costumbrismo y realismo. 5. Modernismo: inscripciones europeas y expresión latinoamericana. 6. La novela de la Revolución Méxicana. 7. Los valores estéticos y sociales de los modelos narrativos analizados. |
1. Brotherston, Gordon. La irrupción de la novela latinoamericana. Ed. Pluma. Bogotá, 1980. 2. Carpentier, Alejo. La novela latinoamericana en vísperas de un nuevo siglo. Ed. Siglo XXI. México, 1981. 3. Fernández, Moreno, C. América Latina en su literatura. Ed. Siglo XXI. México, 1994. 4. Franco, Jean. Historia de la literatura hispanoamericana. Ed. Ariel. Barcelona, 1975. |
DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO QUE IMPARTE LA MATERIA |
COMITÉ DE PLANES DE ESTUDIO |