![]() |
CARÁTULA DE ASIGNATURA SANTA FE II |
---|
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | HSS | CRÉDITOS | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
SIGLA | TEÓRICA |
|
|
|
|||||||
|
PRÁCTICA |
|
|
|
||||||||
COORDINACIÓN | PRERREQUISITOS | TOTAL |
|
|
||||||||
|
|
1. Analizar críticamente los procesos sociales y políticos de México en su historia reciente a partir de su situación actual en los ámbitos históricos, político, económico, social, actual, relaciones internacionales y en su proyectiva a partir de las revoluciones industriales y en su contexto mundial. |
1. El porfiriato. Revolución Maderista y contra Revolución 1910-1914. 2. La escisión de los Revolucionarios 1914-1920, los proyectos de nación, la guerra civil, el nuevo orden jurídico, inicios de la reconstrucción. 3. Hacia la consolidación del nuevo estado nacional 1920-1928. Reconstrucción económica y centralización del poder. Los disidentes: católicos, militares y comunistas. 4. Maximato y cardenismo, 1928-1940. Institucionalización política. Autoritarismo y populismo. 5. Reconversión del cardenismo y el milagro mexicano 1940-1954. Estado y sociedad en un nuevo contexto mundial. 6. De la aparente estabilidad a la primera crisis 1954-1968. Reafirmación del estado nacional. 7. Las crisis actuales 1968-1976. El movimiento de 68, crisis económica y estatal, desarrollo compartido y resurgimiento del populismo. 8. Reorganización de fuerzas disidentes. La tecnocracia en el poder. Reforma política 1976-1982. Reseción económica y sus consecuencias, Despertar de la sociedad civil. 9. Neoliberalismo. Proyectiva económica de la administración de la Madrid-Salinas, TLC, elecciones democráticas. |
1. Friedrich, Katz. La guerra secreta en México. Ed. Era, 1991. 2. Lorenzo, Meyer. La crisis del liberalismo autoritario. Ed. Cal y Arena, 1995. 3. Ilán ,Semo (coordinador). La transición interrumpida. Ed. Nueva Imagen/UIA, 1994. 4. Alan, Knight y Peter, Smith. México 1920-1970, en Historia de América Latina. Ed. Cambridge University, 1992. |
DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO QUE IMPARTE LA MATERIA |
COMITÉ DE PLANES DE ESTUDIO |