![]() |
CARÁTULA DE ASIGNATURA SANTA FE II |
---|
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | HSS | CRÉDITOS | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
SIGLA | TEÓRICA |
|
|
|
|||||||
|
PRÁCTICA |
|
|
|
||||||||
COORDINACIÓN | PRERREQUISITOS | TOTAL |
|
|
||||||||
|
|
1. Aproximarse a los ejes de discusión ética sobre la comunicación. |
1. Comunicación, conocimiento e identidad. 2. Comunicación y democracia. 3. Humanismo Versus autoritarismo. 4. Las telecomunicaciones en la globalización y la regionalización. 5. El problema del subjetivismo/objetivismo en el emisor. |
E. Hecht, A. Zajac. Óptica. México: Addison-Wesley Iberoamericana, 1974. F.G. Smith y J.H. Thompson. Óptica. México: Limusa, 1979. Klein, M.V. Optics. USA: John Wiley, 1970. Malacara, D. Óptica básica. México: Fondo de Cultura Económica, 1989. Ross, B. Optics. USA: Addison-Wesley, 1957. Appel Karl, Otto. Teoría de la verdad y ética del discurso. Barcelona: Paidós, 1991. Fromm, Erick. Etica y psicoanálisis. México: F.C.E, 1975. Macintyre, Aladair. Historia de la ética. Barcelona: Paidós, 1991. Rodríguez C. Rafael. Prensa vendida; los periódicos y los presidentes. México: Grijalvo, 1993. |
DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO QUE IMPARTE LA MATERIA |
COMITÉ DE PLANES DE ESTUDIO |