![]() |
CARÁTULA DE ASIGNATURA SANTA FE II |
---|
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | HSS | CRÉDITOS | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
SIGLA | TEÓRICA |
|
|
|
|||||||
|
PRÁCTICA |
|
|
|
||||||||
COORDINACIÓN | PRERREQUISITOS | TOTAL |
|
|
||||||||
|
|
1. Distinguir y redactar los diferentes géneros periodísticos. |
1. Definir los géneros periodísticos. 2. Definir los diferentes medios que utiliza el periodismo y sus características. 3. Los genéros informativos y su práctica. 4. Los genéros de opinión y su práctica. 5. Análisis de las diferentes publicaciones periódicas en México. 6. Análisis de los principales periódicos en México. 7. Análisis del periodismo radiofónico en México. 8. Análisis del periodismo de televisión en México. |
1. C. Marin. V. Leñero. Manual de periodismo. Ed. Grijalbo. México, 1986. 2. Gonzalo, Martin, Vivaldi. Géneros periodisticos. Ed. Paraninfo. Madrid, 1979. 3. Ivor, Yorke. Periodismo en televisión. Ed. Limusa. México, 1994. 4. Violette, Marin. Tratamiento periodístico de la información. Ed. ade Barcelona. B arcelona, 1980. 5. Secanella, Petra Maria. El periodismo político en México. Barcelona, 1983. |
DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO QUE IMPARTE LA MATERIA |
COMITÉ DE PLANES DE ESTUDIO |