![]() |
CARÁTULA DE ASIGNATURA SANTA FE II |
---|
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | HSS | CRÉDITOS | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
SIGLA | TEÓRICA |
|
|
|
|||||||
|
PRÁCTICA |
|
|
|
||||||||
COORDINACIÓN | PRERREQUISITOS | TOTAL |
|
|
||||||||
|
|
1. Describir coincidencias y diferencias entre el pensamiento antiguo y moderno. |
1. Conexión con el curso I y la metodología. 2. La comunicación como problema en la edad moderna. 3. El ser comunicante: metafísica de la persona. 4. Los trascendentales del soy, la persona como tal. 5. Los trascendentales en pugna: la persona humana. 6. Libertad y ética: autorealización y obligación. 7. Ética social y medios masivos. |
1. Laín, Entralgo. Teoría y realidad del otro. Ed. Alianza. Madrid, España, 1988. 2. Castilla del Pino. La incomunicación. Ed. Península. Barcelona España, 1997. 3. Leep., I. La comunicación de las existencias. Ed. Lohle. Buenos Aires, Argentina, 1985. 4. Verneaux, R. Historia de la filosofía moderna. Ed. Herder. Buenos Aires, Argentina, 1990. 5. Reicken, F. Ética general. Ed. Herder. Buenos Aires, Argentina, 1990. 6. Haeffner, G. Antropología filosófica. Ed. Herder. Buenos Aires, Argentina, 1991. 7. Marías J. El tema del hombre. Ed. Espasa.Calpe. Madrid España, 1982. 8. Verneaux, R. Filosofías del hombre. Ed. Herder. Buenos Aires Argentina, 1982. |
DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO QUE IMPARTE LA MATERIA |
COMITÉ DE PLANES DE ESTUDIO |