![]() |
CARÁTULA DE ASIGNATURA SANTA FE II |
---|
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | HSS | CRÉDITOS | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
SIGLA | TEÓRICA |
|
|
|
|||||||
|
PRÁCTICA |
|
|
|
||||||||
COORDINACIÓN | PRERREQUISITOS | TOTAL |
|
|
||||||||
|
|
1. Identificar los campos de acción y de trabajo del ingeniero civil y la responsabilidad de servicio del mismo en la construcción de la infraestructura necesaria para el desarrollo de los mexicanos. |
1. La ingeniería civil y su dearrollo en México. 2. Campos de acción del ingeniero civil. 3. El servicio que presta el ingeniero civil a la sociedad. 4. Solución de problemas en ingeniería. 5. Efectos de la ingeniería civil en la sociedad y el medio ambiente. 6. Filosofía de la UIA. 7. El departamento de ingeniería civiil en la UIA. 8. El plan de estudios de ingeniería civil. |
1. Krick, Edward. Introducción a la ingeniería y al diseño en ingeniería. Ed. Limusa. México, 1990. 2. Krick, Edward. Fundamentos de ingeniería. Ed. Limusa. México, 1992. 3. Katz, L., Donald. Ingeniería: conceptos y perspectivas. Ed. Limusa. México, 1992. 4. Springer. Principles of Engineering. Ed. Wiley. New York, 1985. 5. Viqueira, Landa, Jacinto. Introducción a la ingeniería. Ingeniería y sociedad y medioambiente. Ed. Limusa. México, 1994. |
DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO QUE IMPARTE LA MATERIA |
COMITÉ DE PLANES DE ESTUDIO |