![]() |
CARÁTULA DE ASIGNATURA SANTA FE II |
---|
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | HSS | CRÉDITOS | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
SIGLA | TEÓRICA |
|
|
|
|||||||
|
PRÁCTICA |
|
|
|
||||||||
COORDINACIÓN | PRERREQUISITOS | TOTAL |
|
|
||||||||
|
|
1. Describir el desarrollo de las vías terrestres en México e identificar la importancia de las mismas en el desarrollo del país. |
1. Desarrollo de las vías terrestres. 2. Visión global del proyecto, incluyendo localización. 3. Estudios de factibilidad e impacto ambiental. 4. Proyecto geométrico de carreteras. Alineamiento horizontal, ver- tical, sección transversal, movimiento de terracerías, obras de drena- je menor. 5. Aplicación de la computación en los proyectos. 6. Diferencias para el proyecto de vías férreas. 7. Otras vías terrestres: pistas de aeropuertos, vías urbanas. 8. Tendencias en el desarrollo de las vías terrestres. |
Etcharren, René. Caminos alimentadores. México: Representaciones y Servicios de Ingeniería, 1990. Oglesby, Clarkson, H. Highway Engineering. New York, U.S.A.: Wiley International Editions, 1982. Olivera, B, Fernando. Estructuración de Vías Terrestres. México: CECSA, 1992. Paul, H, Weight / Radnor, J, Paquette. Ingeniería de carreteras. México: Limusa, 1993. Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Manual de proyecto geométrico de carreteras. México: S.C.T., 1992. Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Normas de servicios técnicos proyecto geométrico. México: S.C.T., 1984. |
DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO QUE IMPARTE LA MATERIA |
COMITÉ DE PLANES DE ESTUDIO |