![]() |
CARÁTULA DE ASIGNATURA SANTA FE II |
---|
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | HSS | CRÉDITOS | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
SIGLA | TEÓRICA |
|
|
|
|||||||
|
PRÁCTICA |
|
|
|
||||||||
COORDINACIÓN | PRERREQUISITOS | TOTAL |
|
|
||||||||
|
|
A partir de los conocimientos adquiridos en las materias de Teoría del Diseño I y II y Seminario del Diseño Industrial ó Semiología del Diseño Gráfico ó Semiología del Diseño Textil y Diseño Industrial VI ó Diseño Gráfico VI ó Diseño Textil VI. |
1. Revalorar la intuición. 2. Qué es la abstracción. 3. Genius Loci: el \"espíritu del lugar\". 4. El esquema funcional. 5. El esquema tecnológico. 6. El esquema expresivo. 7. El \"concepto de diseño\". |
Rovalo, Fernando. et. al. Teoría del diseño III, antología de textos. Depto de Diseño, UIA, Santa Fe. México, 1995. Arnheim, Rudolph. El poder del centro. Ed. Alianza, Madrid, 1984. Arnheim, Rudolph. Nuevos ensayos sobre pisicología del arte. Ed. Alianza. Madrid, 1989. |
DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO QUE IMPARTE LA MATERIA |
COMITÉ DE PLANES DE ESTUDIO |