![]() |
CARÁTULA DE ASIGNATURA PLAN 2004 |
---|
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | HSS | CRÉDITOS | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
SIGLA | TEÓRICA |
|
|
|
|||||||
|
PRÁCTICA |
|
|
|
||||||||
COORDINACIÓN | PRERREQUISITOS | TOTAL |
|
|
||||||||
|
|
1. Identificar las principales fuentes historiográficas para el estudio del arte en México entre 1910 y 1950. |
1. La historiografía del arte mexicano entre 1910 y 1950. 2. La etapa armada de la Revolución Mexicana y su impacto en las artes. 3. La década de 1920 y la escuela mexicana de pintura. 4. El nacionalismo y su impacto en las artes en las décadas de 1930 y 1940. 5. Condiciones sociopolíticas a fines de los años de 1940 y el fenómeno de la ruptura en las artes. 6. Propuestas de revisión de las categorías de análisis del arte mexicano entre 1910 y 1950. |
Andrade, Lourdes. #Alice Rahon. Magia de la mirada=. México: CNCA, 1998. Conde, Teresa del. #Historia mínima del arte mexicano en el siglo XX=. México: Museo de arte moderno, Átame, 1994. González, Gortázar, Fernando. (coord.) #La arquitectura mexicana del siglo XX=. México: CONACULTA, 1994. Moyssén, Xavier y Julieta, Ortíz, Gaytán. #La crítica de arte en México 1896-1921=. México: UNAM/IIE, 1999. |
DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO QUE IMPARTE LA MATERIA |
COMITÉ DE PLANES DE ESTUDIO |